Guía experta · 2025

Convenio regulador Online

Cómo conseguir un convenio barato y económico sin renunciar a la seguridad jurídica. Basado en práctica real de procesos de mutuo acuerdo en toda España.

Ver precios orientativos Pasos y plazos
Ilustración legal: balanza, documentos y sello
Ilustración vectorial (SVG) — sin derechos de autor

Proceso claro, cláusulas correctas y sin papeleo innecesario

Te guiamos por los puntos clave: custodia, régimen de visitas, pensión de alimentos, uso de vivienda y reparto de bienes. Con alertas de coherencia y ejemplos.

RGPD & cifrado Mutuo acuerdo Plantillas validadas Descarga inmediata

Incluye

  • Convenio en PDF (y DOCX opcional)
  • Cláusula IPC (INE) para actualización
  • Anexos: calendario de visitas, inventario

Opcional

  • Revisión por abogado colegiado
  • Procurador y presentación en juzgado
  • Atención prioritaria (urgente)
Documento legal en revisión

Cómo funciona

Proceso guiado en 3 pasos. Puedes guardar y continuar más tarde.

Datos

Completa el formulario

  • Datos de cónyuges y matrimonio
  • Hijos: custodia, visitas, gastos
  • Vivienda, bienes y deudas
Ayudas

Validaciones y sugerencias

  • Alertas de incoherencia
  • Plantillas de cláusulas claras
  • Orientación de pensión (no vinculante)
Resumen

Previsualiza tu convenio

  • Edición por secciones
  • Anexos automáticos
  • Checklist final
Pago

Pago seguro

  • Tarjeta (Stripe/TPV)
  • Factura automática
  • Soporte rápido
Entrega

Descarga inmediata

  • PDF (y DOCX opcional)
  • Guía de presentación
  • Nombrado profesional
Opcional

Revisión y tramitación

  • Correcciones incluidas
  • Procurador y juzgado
  • Recordatorios

Precios simples y transparentes

Elige el plan que mejor se adapte a tu caso. IVA incluido.

Básico
99€

Genera y descarga tu convenio (PDF/DOCX)

  • ✔ Wizard completo
  • ✔ Descarga inmediata
  • ✔ Guía de presentación
Elegir Básico
Estándar · Recomendado
179€

Incluye revisión por abogado y correcciones

  • ✔ Todo en Básico
  • ✔ Revisión 24–48h
  • ✔ Correcciones incluidas
Elegir Estándar
Premium
279€

Procurador y tramitación judicial (mutuo acuerdo)

  • ✔ Todo en Estándar
  • ✔ Procurador incluido
  • ✔ Presentación en juzgado
Elegir Premium

* Sujeto a verificación de requisitos para divorcio de mutuo acuerdo.

¿Qué es un convenio regulador y por qué es obligatorio en divorcios y separaciones?

El convenio regulador es el documento donde la pareja fija, de mutuo acuerdo, las reglas que regirán tras la ruptura: cuidado de los hijos, régimen de visitas, pensiones, uso de la vivienda y reparto económico, entre otras. El juzgado revisa su legalidad y lo homologa en la sentencia. En la práctica, es la pieza central de un divorcio o separación de mutuo acuerdo porque evita el pleito contencioso, reduce plazos y limita costes.

Convenio vs. sentencia

El convenio es el acuerdo redactado por las partes; la sentencia es el acto judicial que lo aprueba y le da fuerza ejecutiva. Si no hay acuerdo, el juez decide las medidas en un procedimiento contencioso (más lento y caro).

Base legal

El contenido mínimo del convenio y su aprobación se apoyan en el Código Civil y la LEC. En particular, se valoran el interés superior del menor y la proporcionalidad de las pensiones.

Ventaja clave

En mi experiencia, cuando las partes comparten información y cierran un borrador detallado, la ratificación es ágil y el coste total se reduce notablemente frente a un contencioso.

¿Cuánto cuesta un convenio regulador barato en España?

El precio final depende de si hay hijos, bienes a liquidar, desplazamientos, y de si se tramita online o presencial. Para orientar al usuario, estos son rangos habituales en el mercado para mutuo acuerdo:

Redacción del convenio

Cuando solo se encarga el texto (sin procurador ni presentación), los honorarios pueden situarse aprox. entre 150€ y 450€, según complejidad (custodia, vivienda, pensiones, etc.).

Pack divorcio exprés

Incluye convenio, demanda, abogado y procurador para ambos cónyuges (si no hay conflicto). Los paquetes suelen moverse entre 250€ y 800€ + tasas/ certificados.

Extras frecuentes

Trámites registrales, liquidación de gananciales, traducciones, o desplazamientos pueden incrementar el presupuesto. En mi despacho, los detallo por escrito antes de empezar.

Consejo profesional: un "precio cerrado" es posible si el caso es estándar y la información está completa. Pide que el presupuesto distinga redacción, presentación y posibles extras.

Cláusulas esenciales de un convenio regulador económico

Custodia y patria potestad

Define si la custodia será compartida o individual y confirma el ejercicio conjunto de la patria potestad. Incluye comunicación escolar y sanitaria, y canal para decisiones relevantes.

Régimen de visitas y vacaciones

Fines de semana alternos, entre semana, y calendario de vacaciones (verano, Navidad, Semana Santa). Útil fijar entregas en lugar neutro y horarios claros. En mi práctica, el detalle evita conflictos.

Uso de la vivienda y ajuar

La atribución de la vivienda familiar debe atender al interés de los menores. El ajuar (muebles y enseres ordinarios) se reparte con inventario simple para evitar dudas.

Pensión de alimentos

Cuantía, forma de pago, actualización anual y reparto de gastos extraordinarios. Recomiendo fijar lista ilustrativa (médicos no cubiertos, gafas, ortodoncia, extraescolares).

Pensión compensatoria

Si existe desequilibrio económico, se pacta temporal o indefinida, con causas de modificación o extinción. Solo la propongo cuando el desequilibrio se acredita bien.

Liquidación económica

La liquidación del régimen económico puede hacerse junto al convenio o más adelante. Cuando hay acuerdo simple (cuentas, vehículo) la integro para cerrar todo a la vez.

Animales de compañía

Conviene pactar convivencia, cuidados y reparto de gastos. Una cláusula clara evita fricciones futuras.

¿Cómo conseguir un convenio regulador barato y seguro?

Ventajas del mutuo acuerdo

  • Plazos más cortos y menor coste total.
  • Más control sobre las medidas (no decide un tercero).
  • Mejor clima familiar y cumplimiento más estable.

Con un buen borrador y documentación completa, muchos asuntos se resuelven sin incidencias. En mi experiencia, una videollamada de 20–30 minutos al inicio alinea expectativas y reduce correcciones.

Errores que encarecen el proceso

  • Buscar solo “el precio más bajo” sin revisar qué incluye.
  • Dejar abiertos puntos sensibles: gastos extraordinarios, cambios de domicilio, o calendario de vacaciones.
  • No prever un canal de comunicación entre progenitores.

Mi recomendación es pedir un presupuesto desglosado y un índice de cláusulas antes de pagar. Eso marca la diferencia entre “barato” y “barato pero seguro”.

Procedimiento paso a paso: del acuerdo a la sentencia

  1. Recopilación de datos y borrador. Estado civil, hijos, domicilio, ingresos, vivienda, cuentas. Aquí suelo proponer un cuestionario para no olvidar nada.
  2. Redacción del convenio. Ajustes finos en custodia, visitas, pensiones y vivienda. Dos rondas de revisión son lo habitual en casos estándar.
  3. Demanda de mutuo acuerdo. Abogado y procurador presentan el convenio firmado y certificados adjuntos.
  4. Ratificación judicial. Las partes confirman el acuerdo; si hay menores, el Ministerio Fiscal informa.
  5. Sentencia e inscripción. El juzgado aprueba el convenio y remite la sentencia al Registro Civil.

Truco práctico: preparar con antelación las partidas de gastos extraordinarios y la actualización de la pensión (por ejemplo, con un índice anual) agiliza el visto bueno.

Variantes de búsqueda útiles

Para captar más búsquedas relacionadas, conviene incluir estas expresiones de forma natural en el texto:

  • convenio regulador económico / asequible
  • precio convenio regulador online
  • divorcio exprés barato con hijos
  • mutuo acuerdo low cost / sin pelea
  • modelo convenio regulador actualizado

Entidades y temas relacionados

  • patria potestad, guarda y custodia, régimen de visitas
  • pensión de alimentos, pensión compensatoria
  • vivienda familiar, ajuar doméstico, liquidación
  • Ministerio Fiscal, Registro Civil, homologación judicial

Estas entidades refuerzan el contexto semántico sin necesidad de recargar el texto.

Preguntas frecuentes

¿Se puede modificar un convenio regulador después de firmado?

Sí, si cambian de forma relevante las circunstancias (ingresos, necesidades de los hijos, domicilios). En mi experiencia, cuando el convenio inicial es claro, las modificaciones son puntuales y consensuadas.

¿Qué ocurre si una parte no cumple lo pactado?

Cualquiera puede pedir la ejecución de sentencia para exigir el cumplimiento. Por eso insisto en fijar cláusulas medibles (importe, fecha, lugar), que facilitan la ejecución en caso de incumplimiento.

¿Podemos usar un solo abogado para ambos?

En mutuo acuerdo es habitual un único abogado y procurador, siempre que el consenso sea real y no existan conflictos de interés. Si hay discrepancias importantes, recomiendo abogados distintos.

¿Cuánto tarda un divorcio de mutuo acuerdo con convenio?

Depende del juzgado, pero cuando el convenio está bien armado he visto resoluciones en pocas semanas desde la presentación. Un borrador completo evita requerimientos y ahorra tiempo.

¿Necesitas un convenio regulador claro y económico?

Trabajo en toda España, con procesos de mutuo acuerdo y enfoque práctico. Presupuesto desglosado, comunicación transparente y redacción enfocada a evitar problemas futuros.

Próximo paso: prepara un resumen de tu situación (hijos, vivienda, ingresos y acuerdos preliminares). Con eso puedo estimar un precio cerrado.

Solicitar presupuesto Volver arriba